
Muchos mueren o sufren de hambre, desnutrición, tortura, abuso sexual o falta de atención médica. Muchos niños sufren el trauma de presenciar muertes brutales y de estar rodeados de violencia, temor y privaciones.
Los niños son las mayores víctimas y quienes más sufren en guerras que no son de ellos, pero de las cuales si son su blanco.
Por recrear estar realidad, dos casos valen al pena de ser contados.
José un pequeño niño colombiano tenía cinco años, su cuerpo y su mente

En la actualidad han pasado seis años… José se trasladó con su familia a Bucaramanga, pues en esta ciudad realizan las mejores terapias para curar este tipo de traumas.
Otra historia de un niño en medio de la guerrilla Colombiana, ocurrió en Aracataca, la tierra del premio Nobel Gabriel García Márquez. Al igual que José, Manuel adoraba el fútbol y estaba jugando un partido en una de las calles de la población, cuando la guerrilla incursionó con un ataque sangriento y frontal hacia la población civil.
Uno de los di

En la actualidad, ambos niños recuerdan con tristeza lo ocurrido, pero viven felices y sin odios hacia los guerrilleros… lo único que no entienden es porqué siguen peleando.
La Cruz Roja Internacional es uno de los organismos abanderado en este tipo de iniciativas, y tanto José como Manuel algunos de sus más grandes beneficiarios. Su mano ha sido reemplazada por una prótesis de plástico que asemeja movimientos reales. Su mano es la bandera del perdón en una época de guerra.
Ibrahim Raad Nuri nació en la castigada ciudad Bagdad, una año después de fin

La historia de Ibrahim y Raan es la historia de un vínculo vital de afecto y solidaridad en medio de la guerra que no tuvo final feliz…
El niño palestino Sami Abi Jazar, de doce años, murió como consecuencia de una bala disparada, aparentemente, por un soldado israelí. La misma suerte corrió una niña de trece años que falleció el pasado 16 de octubre, cuando una bala la alcanzó. Antes que ellos, el 30 de septiembre, dio la vuelta al mundo la imagen de un pequeño, que sorprendido junto a su padre en un tiroteo entre israelíes y palestinos, lloraba y suplicaba que le ayudase, hasta que otra bala acabó con su vida.
En 350

Phuc es una niña que huía desnuda gritando de dolor tras el bombardeo con napalm del ejército estadounidense sobre una aldea de Vietnam, que fue captada en una fotografía y usada en su momento como propaganda del Gobierno de su país como símbolo de la guerra. Actualmente Phuc es embajadora de la UNESCO, ha superado la fotografía que durante muchos años la esclavizó, ya que ahora ella trabaja por la paz y para ayudar a los niños que hoy se ven envueltos en conflictos armados, ya sea en Afganistán, Irak o en áreas conflictivas de Africa y América Latina.
En otras épocas, las principales víctimas de la guerra eran los soldados. Sin embargo, en la última década, se estima en 3 millones el número de niños muertos en conflictos armados. Otros 6 millones han quedado discapacitados, mutilados, ciegos o han sufrido lesiones cerebrarles. 1.5 millones han quedado huérfanos y al l menos 5 millones se han convertido en refugiados y 12 millones más se han visto desarraigados de sus comunidades. Un número mucho más grande ha sufrido un deterioro de su salud, nutrición y educación como resultado de la destrucción de las cosechas, infraestructuras, centros de salud y escuelas a causa de los conflictos. 500,000 niños y niñas han sido enrolados en grupos de milicia
Atrapados en el infierno de los conflictos armados, miles de niños se ven obligados a ser testigos de las atrocidades cometidas contra sus padres, o son ellos mismos tomados prisioneros, separados de sus familias, reclutados como soldados o muertos.
Es tan fácil para los adultos utilizar a un niño para sus propósitos. Es tan fácil arras

Los niños no son objetos de propiedad de nadie. Los niños no deben ser blancos para las armas. Los niños no deben ser enviados a las primeras líneas del frente de lucha o del conflicto. No se les debe estimular para que participen en actos de violencia y los adultos de debemos permitir su participación.
En la guerra existen pocas salidas para los niños que viven en medio del miedo, desarraigo, la soledad, la inseguridad, la discriminación y el maltrato. Se puede afirmar que el futuro está hipotecado para los niños que viven en países que padecen conflictos armados.
Cuando se trata del sufrimiento de niños y niñas afectados por conflictos

No hay argumento que justifique la utilización de la violencia y menos aún contra los niños. La obligación de los gobernantes y de todos los ciudadanos, tal y como se expresa en la Convención de los Derechos del Niño es la de ayudarlos y protegerlos.
En febrero de 2007, 60 países firmaron los “Principios de París” en los que se comprometieron a no emplear niños en los conflictos bélicos, reubicarlos y procurar su reinserción en la sociedad. Hacen énfasis en los casos de las niñas soldado, ya que estas son doblemente víctimas porque son explotadas sexualmente y cuando recobran la libertad, ellas y los hijos que han alumbrado, a menudo fruto de violaciones, son rechazados por sus comunidades.
En el conflicto árabe-israelí no importa quien tiene la razón, para mi no la tiene na

Qué le puede importar a un niño muerto o herido para siempre, si es un símbolo o un mártir, una víctima o el tema de un noticiero. Debemos alejar a los niños del campo de batalla de los adultos, los niños no deben tomar parte en un conflicto o en una guerra. Ellos no deben ser las víctimas de los mayores.
El terrorismo no discrimina edades o sexo. La pérdida de cualquier ser humano, lacera nuestro corazón. Pero nada en la vida es más terrible que la muerte de un niño inocente, cuando indignados, casi a diario lo vemos en la prensa o la televisión, en las tristes jornadas de la guerra en Oriente Medio o las guerrillas de Africa o Centro y Sudamérica, impuestas injustamente a esos pueblos por gobiernos fascistas. Debemos llorar también a sus niños y mártires y clamar por justicia.
Los niños son los verdaderos héroes y también víctimas inocentes de la guerra en tiempos de

Salu2!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario