martes, 6 de enero de 2009

¿COMO NO TE VOY A QUERER? UN HOMENAJE A LA QUERIDA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO, PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD (SI SEÑOR).

Empiezo el año con un humilde homenaje a la máxima casa de estudios. La UNAM. Goooooya…!!!

Lo digo con mucho orgullo:

¿Cómo no te voy a querer?
¿Cómo no te voy a querer?
Si mi corazón azul es,
y mi piel dorada.
¡Siempre te querré!

Llevar los colores azul y oro en el corazón es un sentimiento que nunca tendrá fin, escuchar el rugir de un Puma en el Olímpico es algo inigualable, cantar en las gradas no se compara con nada. Ser UNAM distingue y que te hace diferente.

El Campus Central de Ciudad Universitaria de la UNAM es, desde 2007, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Con este título que otorga la UNESCO, el campus central de la UNAM se incorpora al selecto grupo de universidades del mundo que han sido distinguidas, como la de Alcalá de Henares, en España, y la Central de Venezuela, en Caracas. La UNAM es, además, la primera Universidad de América.

Declarada también Monumento Artístico de la Nación, Ciudad Universitaria tiene una máxima categoría a nivel mundial.

Con este título, la Ciudad Universitaria de México forma parte del selecto grupo de las universidades del mundo que son consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto con la de Alcalá de Henares, en España, y la Universidad Central de Venezuela, en Caracas.

Ciudad Universitaria está asociada directa y materialmente a acontecimientos, ideas y obras de significado universal extraordinario, además de ser considerada como la mejor institución académica de Iberoamérica, demostrando así su liderazgo educativo, científico y cultural.

Su presencia hace referencia constante a la calidad y pluralidad del pensamiento de grandes personalidades de la ciencia, las artes y las humanidades a nivel nacional e internacional. El Campus Central sigue siendo un símbolo universal de la transmisión de conocimientos.
Además de ser el sitio donde se realiza la mayor parte de la investigación en México, el campus de Ciudad Universitaria de la UNAM es un área muy familiar aparte del mundo estudiantil (los fines de semana no es nada raro ver a familiar ir a caminar a sus terrenos volcánicos hacer picnics).

Es considerada por la UNESCO como “la semilla del crecimiento cultural y social en México, con del un gran valor artístico, social y cultural de los edificios”.

Erigida sobre un suelo volcánico, la Ciudad Universitaria de México, se ubica al sur de la capital del país, lugar agreste e inhóspito conocido como “El Pedregal”, cubierto por la lava producto de la erupción de varios volcanes hace más de seis mil años y que desde entonces invitaba a los pobladores a la contemplación de este paisaje exótico.

No fue sino hasta principios de la década de 1940 que se decidió este sitio como sede de las nuevas instalaciones de la Universidad, que para entonces ocupaba diversos edificios en el centro de la Ciudad de México.

Construida entre 1950 y 1954, la Ciudad Universitaria de México ejemplifica paradigmáticamente un momento álgido en la vida política y cultural de México.
La Ciudad Universitaria es una evocación del hombre moderno, del sitio y de su historia, su creación, es en si misma la del mexicano moderno como continuación del proceso revolucionario iniciado en 1910; la modernidad nacionalista se fundió entonces con los ideales del mundo moderno y el hombre universal, y fue capaz de representar los contrastes y las diferencias de México a través de una nueva identidad.

Los edificios del Campus muestran claramente la interpretación de los postulados de la arquitectura moderna internacional, racionalista, técnica y objetiva, pero al mismo tiempo de la arquitectura tradicional mexicana. La Ciudad Universitaria es una verdadera fusión, logro de la unión sin precedentes de los arquitectos mexicanos modernos; más de sesenta arquitectos interactuaron para dar origen a una de los conjuntos más emblemáticos del México Moderno.

La Ciudad Universitaria de la UNAM es Patrimonio Cultural de la Humanidad por estar asociada directa y materialmente a acontecimientos, ideas y obras de significado universal extraordinario de la cultura de México; también por ser un ejemplo sobresaliente de la consolidación de la Arquitectura Moderna en América Latina con reminiscencias de la Arquitectura Prehispánica.

La Ciudad Universitaria de la UNAM es Patrimonio Cultural de la Humanidad por ser una referencia constante de la calidad y pluralidad del pensamiento de grandes personalidades de la ciencia, las artes y las humanidades a nivel nacional e internacional.

Su excepcionalidad radica en que a pesar de ser una obra moderna el pasado está presente, logró amalgamar la tradición con la vanguardia del momento, lo local con lo universal, también lo es al subrayar la vocación pública de una arquitectura civil e incorporar concepciones plásticas a los edificios no como simples agregados sino como parte integral de los mismos, lo es porque el paisaje es determinante en su estructuración, sin su presencia el resultado no hubiese sido el mismo, aparece como envolvente general y en lo particular opera como elemento articulador entre los volúmenes que componen al conjunto.

La armónica disposición de sus edificios hace que se aprecie como un todo y no como la suma de una serie de elementos aislados, digno de destacar resulta que sus construcciones al encontrarse elevadas de la superficie posibilitan ser cruzadas peatonalmente en sus niveles de desplante, permitiendo efectuar recorridos abiertos e integradores, lo es porque las masas de los edificios presentan múltiples oquedades y cambios de planos que invitan a acceder a ellos, dichas oquedades crean profundidades, sombras y luces de gran plasticidad, lo es por el valor que otorga al vacío como elemento compositivo de una arquitectura pública y simbólica. No de menor importancia ha sido su contundencia en el terreno de lo intangible, ya que su originalidad le confirió una identidad icónica a uno de los proyectos culturales más importantes en México durante el siglo XX, el cual resulta ser la Universidad Nacional, un centro de estudios público, laico y gratuito que en un país caracterizado por agudas diferencias sociales opera como un eficiente instrumento de movilidad social.
La UNAM tiene, además, el mejor equipo de futbol del mundoooooo....!!!

Bien por la UNAM.

Oh! Universidad,
escucha con que ardor
entonan hoy tus hijos
este himno en tu honor.

Al darte la victoria
honramos tus laureles,
conservando tu historia
que es toda tradición.

Unidos venceremos
y el triunfo alcanzaremos
luchando con tesón
por ti Universidad.

Universitarios,
icemos siempre airosos
el pendón victorioso
de la Universidad.

Por su azul y oro
luchemos sin cesar.
Cubriendo así de gloria
su nombre inmortal.

¡México, Pumas, Universidad!

Goooooya, goooooya, cachún, cachún, rra rra, cachún, cachún rra rra. Goooooya, Universidad!!!

Hoy, la UNAM más inmortal que nunca. ¿Cómo no la voy a querer?

Salu2!!!

No hay comentarios: