martes, 16 de octubre de 2007

REVOLVER: EL DISCO QUE CAMBIO LA HISTORIA

Pocos años han sido tan definitivos para la historia de la música pop como 1966. En ese año se editó Revolver, el revolucionario albun de The Beatles que cambió el curso de la música.

Entre las varias razones que convirtieron aquellos 12 meses en decisivos, está la aparición de algunas novedosas herramientas tecnológicas que abrieron la mente de muchos músicos y expandieron las posibilidades de creación. No había muchas reglas escritas, casi todo estaban por inventarse. Atrás comenzaba a quedar la ingenuidad de decenas de grupos y cantantes de éxito.

Si bien aquel año fue testigo del surgimiento de emblemáticas bandas como The Doors y Jefferson Airplane y de la explosión de Jimi Hendrix en Londres, la ruptura provino de 3 de las bandas más populares del momento.

The Beach Boys lanzó Pet Sounds, su más prístino e influyente album y The Rolling Stones sorprendió con Aftermath el primer disco con material unicamente compuesto por Jagger y Richards que incluía una canción de 11 minutos.

Pero el gran punto de inflexión lo provocó The Beatles, que ya para la época era el más famoso grupo de todos los tiempos. Revolver- su séptimo LP- produjo un sisma, un antes y un después en el universo pop, en medio de vertiginosos cambios en la vida musical y mediática de los cuatro de Liverpool: Lennon, McCartney, Harrison y Starr

Producido por George Martin, el disco Revolver fue el comienzo de la revolución de The Beatles. Un punto de inflexión tanto en la forma de sus canciones y sus técnicas como en el fondo.

Además, semanas después de su lanzamiento, el grupo daría su último concierto, en San Francisco, que provocaría una vasta experimentación en sus discos posteriores, desde el Sgt. Pepper´s en adelante.

Cuando The Beatles sacaron Revolver llevaban como dueños del mundo 3 años y medio. Su música había pasado de la extrema simplicidad de Love Me Do hasta el extremo de requerir el desarrollo de complicados sistemas de grabación. Revolver iba a ser testigo del uso de ADT –Doblaje Artificial- por primera vez.

En álbumes anteriores, una de las técnicas de grabación que The Beatles preferían era la de doblar la voz en alguno de los temas. El efecto se conseguía contando la misma canción dos veces en pistas separadas, y esta es la razón de que se pueda oír a dos “Johns” en alguna de las canciones. El ADT respondía a un concepto bastante simple. La señal se retrasaba un poco, mientras se conservaba la original. Las dos señales juntas daban la impresión de que la misma persona cantaba dos veces.

Revolver también fue el álbum en que cambiaron de manera brusca su dirección musical, tal vez conscientes de que probablemente no volverían a tocar en directo. Esto significaba que las canciones podían complicarse tanto como ellos desearan. No necesitarían ya reproducirlas en el escenario.

El álbum iba a presenciar la creciente complicación en las grabaciones y fue tan solo una previsión de lo que iba a ser el Sgt. Pepper.

El álbum fue el último en ser vendido de manera separada en EEUU y en Inglaterra. El título iba a ser Abracadabra, pero ya había sido usado. Otras alternativas consideradas fueron Magic Circles y Beatles on Safari.

Pocas portadas son más llamativas que la de Revolver. En el caso de The Beatles, quizás la de Sgt. Pepper Lonely Hearts Club Band (67) o Abbey Road (69) sean más famosas, pero el collage concebido por Klaus Voormann posee un especial atractivo.

Voormann era amigo desde los difíciles tiempos en Hamburgo, previos a la fama, y había sido presentado en el Swinging London como el nuevo bajista de la agrupación Manfred Mann.

Klaus decidió utilizar una composición circular de fotos realizada por Robert Freeman- nunca utilizada-, junto a fotos de anteriores álbumes y dibujos de trazo fino de los rostros de los 4 Beatles hechos por él mismo.

Klaus declaró a la revista Mojo: “Hice los dibujos primero y luego monté las fotos. Los pinté de memoria, pero George se me hizo difícil y decidí acudir a fotos de periódicos, recorté los ojos y los pegué. Al terminar el collage me dirigí temeroso a una oficina donde me esperaban George Martin, Brian Eipstein y los 4 Beatles. Tras un largo silencio Paul exclamó: -Oh!, ese soy yo sentado en la poceta, es genial!-, mientras Martin abogaba por eliminarlo, John, Ringo y George lucían encantados y entonces Brian remató diciendo: -Es lo que queríamos, creo que el álbum y la portada funcionarán muy bien-”.

La remezcla del blanco y negro por primera vez desde Whit The Beatles, produjo un bizarro efecto psicodélico, alejado del extensivo uso de colores tan propio del momento. Voormann incluyó una pequeña imagen suya junto a su firma, siendo la primera persona fuera de ellos cuatro en aparecer en una portada.

Revolver recibió el premio a la mejor portada en la 9ª. Edición de los Premios Grammy en 1967
Taxman
Un día, The Beatles se dieron cuenta de que aparte de estar siempre de gira, grabando, haciendo películas y firmando autógrafos existía una vida ahí fuera, tuvieron la oportunidad de echarle un vistazo a sus cuentas. El resultado fue el descubrir que no tenían tanto dinero (de hecho tan sólo una pequeña parte de lo que la gente creía que tenían, lo que aún así era bastante). La situación era resultado de un contrato exigente por parte de EMI y en parte por los elevados impuestos que tenían que pagar. Después de casi 3 años y medio y 7 Lps más tarde, contaron de nuevo hasta cuatro para comenzar un álbum. La canción era particularmente ácida, caracter que le imprimió John Lennon tras oír la primera versión de George. El estribillo es bastante similar al de la serie de televisión Batman, y de hecho es sorprendente que no hubiera una demanda de Copyright. Segurmante el Batman de la serie no llegaba a los dos compases requreridos para ser plagio. Los Mr Wilson y Mr Heath a los que George se refiere en la canción (idea de John) eran en realidad Harold Wilson y Edward Heath, primer ministro y jefe de la oposición de Inglaterra en Inglaterra en aquella época.

Eleanor Rigby
Una vez más, los talentos musicales de Paul McCartney y George Martin se unieron para crear una obra maestra. De hecho la contribución de Paul a Revolver fue más que sobresaliente. Con Eleanor Rigby consiguión una gran melodía y más tarde pensó que podía delegar en George Martin el trabajo de escribir el arreglo para cuerdas. Sin batería ni ritmo de ningún tipo, tan solo cuerdas y voces. Y Maritn creó un esplendido arreglo para un doble cuarteto de cuerda (4 violines, 2 violas y 2 Violonchelos). El arreglo puede ser escuchado ahora sin voces en la Antologhy 2 y su belleza puede ser apreciada en su totalidad. Los instrumentos fueron grabados con los micrófonos especialmente cercanos a ellos para conseguir un sonido diferente, mas lleno. Tras la exhibición, tan solo le quedaba a Paul añadir las maravillosas voces. La otra cara de la historia de Eleanor Rigby es precisamente Eleanor. Cuando Paul pensó en la canción, el nombre de la protagonista principal era Miss Daisy Hawkins. Más tarde, y según Bob Dylan, Paul cantaba en una demo de la canción Ola Na Tungee. Finalmente pensó en Eleanor Rigby y todo el mundo pensó (incluyendo a Paul) que lo había inventado, quizás, pensando en la actriz Eleanor Bron que actuó en Help!. Sin embargo, la pasada década, la tumba de una tal Eleanor Rigby apareció en el cementerio de St Peter's Parish Church en Woolton. Un lugar en el que Paul había estado varias veces en su juventud. Tal vez en su subconsciente estaba grabado el nombre que había leido en una lápida. Paul también pensó en el "Father McCartney" en un principio, pero pensó que tal vez la gente pensaría en su propio padre y lo cambió a Father McKenzie.
I'm Only Sleeping
Esta es una de las canciones que nos permite conocer al verdadero John Lennon. Muchos de sus biógrafos están de acuerdo en que a John le encantaba quedarse en la cama durante horas. Y precisamente eso es de lo que John habla en esta canción. Por supuesto, como en muchas otras ocasiones durante la carrera de los Beatles a la canción se le buscó un significado oculto de consumo de drogas. El hecho es que Lennon calentó la cama bastante a lo largo de su vida, y no estaba demasiado avergonzado de contarlo en esta excelente canción. De particular interés son las dos guitarras grabadas al revés de George Harrison que añadieron bastante dificultad a la grabación.

Love You To
La primera composición india de George Harrison, es la enigmática Love You To. Como ya venía siendo habitual con las canciones de George, ésta tampoco tenía título, y se la llamó como a una variedad de manzana, Granny Smith. El título final de hecho no aparece en la canción. La tabla y el sitar fueron añadidos después de que George grabara una versión básica con guitarra acústica. En la primera versión americana del álbum, el título fue escrito incorrectamente como "Love You Too".

Here There y Everywhere
Cuando Paul oyó por primera vez "Pet Sounds" de los Beach Boys se quedó impresionado, especialmente con "God Only Knows". El complejo trabajo musical que había detrás de alguna de las canciones y las maravillosas voces hicieron a Paul darse cuenta de la clase de cosas que podía llegar a conseguir. Here There and Everywhere es una favorita de todo el mundo (incluyendo a John y Paul). La canción posee unas voces de acompañamiento extremadamente bellas de John y George, y ese es uno de sus puntos fuertes. .Paul regrabó la canción para el álbum Give My Regards to Broad Street, cambiando la primera frase (To lead a better life, I need a love of my own).

Yellow Submarine
Tan solo los Beatles eran capaces de escribir una canción como Yellow Submarine y salirse con la suya, no tan solo como una canción pegadiza, sino como single e incluso una película. La verdad es que Ringo aún no tenía su canción. La canción finalizó en una sesión loca en la que se grabaron los efectos y todo el mundo se unió al estribillo (¡incluso George Martin!). En un principio la canción comenzaba con un trozo hablado por Ringo, trozo que ahora puede ser escuchado gracias al single de Real Love. No deja de ser curioso que la versión para España en castellano de Yellow Submarine, Submarino Amarillo por Los Mustang, es el himno del equipo de fútbol Villarreal F. C. ya que juegan con camiseta amarilla. El equipo se encuentra en la actualidad en la segunda división del fútbol español. Otra prueba más de la repercusión de la música de los Beatles en la sociedad moderna.

She Said She Said
La primera vez que John y George tomaron LSD de manera delibeada, fue en una fiesta que daban en Los Angeles durante el verano del '65, La primera vez que habían tomado la droga, la experiencia finalizó con una persecución en coche por todo Londres durante la noche. El resultado final no fue especialmente gratificante. En esta ocasión se encontraban con el actor Peter Fonda (hermano de Jane) y dado que éste tenía más experiencia que los dos Beatles en "viajar", intentó guiarlos. Cuando George le dijo al actor que se moría, el actor le dijo que cuando tenía 10 años se había disparado accidentalmente en el estómago a si mismo, y que su corazón se paró tres veces. "I know what is like to be dead" (sé como es estar muerto) a lo que John respondió "You're making me feel like I've never been borned. Who put all that shit in your head?" (me estás haciendo sentir como si no hubiera nacido nunca. ¿Quién te ha metido toda esa mierda en la cabeza?). Aunque la primera versión de la canción era bastante agresiva, John la suavizó al final refiriendose a una mujer y cambiando algunas frases.

Good Day Sunshine
Paul compuso Good Day Sunshine en casa de John y admitió que le habían influenciado los Lovin' Spoonful. Estaba bastante orgulloso del resultado y de hecho la canción apareció en el disco "Give My Regards To Broad Street". El tema es bastante simple y consta de tan solo un piano, el bajo y la batería (que Ringo grabó en dos partes) y unas voces muy efectivas.

And your Bird Can Sing
Aunque Lennon parecía que odiaba esta canción y la llamó "un horror" y "para tirar”, la verdad es que el tema es bastante pegadizo. Hay que considerar que John podía llegar a odiar una canción porque la letra no significaba nada para él y la tuvo que escribir para llenar el cupo. Especialmente interesante es la guitarra a lo largo de toda la canción (dos guitarras que se doblan) y las voces agudas de George y Paul. El efecto del estereo en la batería, especialmente durante el estribillo "...when your priced possesions..." son una muestra de la gran producción de George Martin.

For No One
Bajo cualquier punto de vista una de las mejores canciones de Paul. La simplicidad del acompañamiento, con simplemente un piano, un clave y la batería se complementa de una manera extremadamente bella con el solo barroco de trompa inglesa de mitad de la canción. El climax se consigue juntando este instrumento con la increible voz de Paul en la última estrofa. La canción fue escrita en un chalet en el complejo de ski de Klosters, en Suiza.

Dr. Robert
Parece demostrado que existió un Dr. Robert. Parece también probado que tenía su consultorio en Nueva York y se llamaba Charles Roberts (el mismo Charles Roberts según Harry vivía en la calle 49). Para muchos nunca existió un Charles Roberts, y era Robert Freyman con consulta en la calle 78. Cualquiera que sea la verdad, el Dr. Robert, era un médico que recetaba de manera desenfadada anfetaminas y toda clase de píldoras a sus amigos y pacientes. John Lennon era uno de ellos y decidió escribirle esta canción.

I Want To Tell You
Una vez más, George no sabía como llamar a su última canción, y cuandop George Martin le preguntó cómo se iba a llamar el contestó "I don't know" (no lo se). Inmediatamente John intervino "Granny Smith segunda parte". Martin pensó que "Laxton Superb" (otra variedad de manzana) encajaba perfectamente y así lo anotó. Dos días más tarde, el título de trabajo de la canción cambió a "I Want To Tell You", que es de hecho lo que George había contestado. No es una de las mejores canciones de George, aunque muchos seguro que la disfrutan.

Got To Get You Into My Life
Una magnífica canción de Paul con una gran sección de viento. De nuevo los instrumentos se grabaron muy de cerca y se limitó la señal muchísimo para conseguir un sonido diferente. El resultado fue una canción que recordaba al sonido Motown.
Tomorow Never Knows
Varios efectos están dispersados por la grabación dándole el sonido totalmente psicodélico que se consiguió al final. Primero, el ritmo hipnótico conseguido mediante un micrófono pegado al bombo de la batería de Ringo y la misma nota tocada en el bajo de Paul. Una sola nota se tocó en un órgano Hammond a lo largo de la canción. Varias guitarras, una de ellas al revés, la otra a través de un altavoz Leslie giratorio, y la que proporcionaba el sonido de gaviota, que se consiguió con un bucle de cinta (guitarra al revés con distorsión). Otro sonido bastante característico fue el que se consiguió saturando una cinta magnética. Esto se consiguió quitando el cabezal de borrado de una grabadora, y por lo tanto superponiendo una y otra vez las grabaciones hasta lograr un único sonido. Tomorrow Never Knows se puede interpretar también como una alegoría de las drogas o un tratado filosófico, pero es más interesante sonoramente. Del mismo modo, es un ejemplo a seguir para los que después se incluirían en la New Age y en la música electrónica.

En fin, un poco de rock and roll, unas cuantas baladas, música hindú, psicodelia, pop y música electrónica, todo bien mezclado, forma un cocktail espectacular para un disco de 1966, básico para quien quiera beber de las fuentes de unos maestros en lo que a música se refiere.


Un trabajo verdaderamente experimental aunque en ningún caso inaguantable.

Salu2!!!




No hay comentarios: