jueves, 6 de septiembre de 2007

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE THE BEATLES


45 años después de la edición de su primer disco, nadie dudaría en calificar a The Beatles como las estrellas más grandes de la historia del rock n’ roll.

Sin embargo, categorizarlos de esa manera es, cuanto menos, parcial.

Pese a que su obra influyó en quienquiera que se haya llamado músico de rock en las últimas cuatro décadas, la importancia de The Beatles excede ampliamente lo musical.

No sólo hicieron canciones populares, discos exitosos y llenaron estadios: las composiciones de Lennon y McCartney pusieron al rock al nivel artístico de cualquier género considerado “serio”, pero también generaron un cambio de tipo social, una verdadera revolución cultural.

El mundo ya no fue el mismo desde que estos cuatro irreverentes de Liverpool le dieron la vuelta.

Al margen de su indudable importancia meramente artística, The Beatles quedaron por siempre como el símbolo de un estilo de vida que entroncó perfectamente con las profundas inquietudes juveniles de la década de 1960.

Que la importancia que The Beatles ha tenido en el mundo de la música es descomunal es algo innegable. A lo largo de estos años, innumerables artistas se han confesado grandes admiradores de los fab four, como es el caso de Joe Cocker, Steven Tyler o Bono, entre muchos otros.

Desde que The Beatles hicieran aparición en el mundo de la música, miles de versiones, en todos los idiomas, han aparecido de sus canciones.

Reconocer la importancia de The Beatles significa tambien analizar las innovaciones que trajeron al sistema de creación y producción de canciones. Por ejemplo, la noción de autoría y composición cambia radicalmente a partir de los 60, ya que no existe una música popular previa a los Beatles en la que autor, compositor y ejecutante sean una misma entidad creadora.

Los Beatles musicalmente hablando contribuyeron de una forma increíble al progreso de este arte.

Primero demostrando su estilo camaleónico, pues un disco y el siguiente no tienen casi nada en común, en cada disco introducen cosas innovadoras como por ejemplo: meter cojines en el bombo para darle mayor resonancia, el fade-in (empezar una canción e ir aumentando el volumen), emplear acordes de jazz y colocarlos en sitios impensables de una canción, arreglos instrumentales que se salen de lo normal, loops de cintas (antes de "I´m only Sleeping" nadie había escrito una canción con guitarras al revés), además de haber enriquecido la música mundial con canciones como Yesterday, StrawberryFields, Penny Lane, Revolution...

Además, según muchos músicos entendidos han declarado que canciones como "Ob-la-di Ob-la-da" crearon el primer ritmo "ska" y que "I Want You" es un claro precursor de las líneas actuales del metal.

Por supuesto que también The Beatles supusieron una revolución más que musical para una generación reprimida y que necesitaba libertad en todos los aspectos.

The Beatles fueron un claro punto de referencia social para los jóvenes de cualquier época.

En resumen, sin ocultar su importancia social, no hay en la actualidad que no los tenga de referencia en más de una cuestión, ni hay quien no reconozca su importancia musical que hoy por la que por siempre serán reconocidos.

Claro, porque nadie puede dudar a la hora de calificar la importancia de una banda como The Beatles, cuya influencia es reconocida hasta nuestros días y que contaba además, con cuatro mentes de inclasificable lucidez.

Con John, Paul, George y Ringo muchas cosas empezaron a formarse y otras llegaron a su fin.

En los años sesenta, la ciudad de Londres se convirtió en el escenario cultural de mayor importancia internacional, donde Beatles, Rolling Stones, Mary Quant, David Bailey, Twiggy, Jean Shrimpton y otros interpretaban el papel protagonista.

En el verano del 1967 los beatles cantaron para todo el mundo en un programa televisado simultáneamente y que se tituló “Or World”. Las cadenas de televisión enviaban a las demás del planeta las imágenes que les parecían especialmente representativas de sus respectivos países, ya fuera desde el punto de vista turístico, cultural, etc.

Inglaterra eligió a los beatles para que cantaran por primera vez “All You Need is Love” acompañados por una orquesta sinfónica.

En aquella breve aparición televisiva, se presentaron con una ropa totalmente informal que contrastaba con el atuendo tradicional del resto de los componentes de la orquesta, algo que parece una especie de pacto simbólico entre dos concepciones de la composición musical diferentes, pero que no tienen porqué excluirse entre ambas.

A estas alturas es fácil encontrarse en un mismo escenario a una reputada orquesta sinfónica o algún cantante de Opera con estrellas del rock, pero en aquel momento la mezcla resultaba sorprendente y hasta explosiva.

Siempre quedará la imagen de la manera como John Lennon mascaba tranquilamente su chicle en medio de aquel torrente sonoro.

La canción comienza con unas notas de “La Marsellesa” y desde entonces es uno de los temas musicales recurrentes cuando se trata de reivindicar la paz entre las personas y los pueblos, asociada al amor como forma de relación, que era básicamente el centro de la ideología que por aquellos años defendían los hippies de todo el mundo.

En la actualidad la partitura de “Yesterday”, tal vez la más famosa de sus canciones, y que fue escrita únicamente por Paul MacCartney, está expuesta nada menos que en el Museo Británico.

Es decir, este país consideraba a The Beatles como lo más interesante de su acerbo cultural y artístico, lo cual me enorgullece personalmente porque me permite interpretar aquello como una confirmación de la calidad de aquella música y de que mis intuiciones y gustos no andan muy descaminados a pesar de la incomprensión incluso de algunos miembros de mi familia y amigos.

La importancia de ser Liverpool en el panorama musical británico quedó asegurada para siempre a principios de los '60, cuando cuatro tipos con el pelo largo invadieron el mundo a golpe de guitarra: The Beatles habían nacido.

Y son, desde entonces, fuente de inspiración para millones de personas gracias a grandes canciones que suenan hoy tan bien como ayer.

No debe haber, por lo tanto, en la historia cultural de la segunda mitad del siglo XX, un hecho tan consensuado como el de la importancia artística de The Beatles.

Y es que sin ellos no solamente la música, sino la vida misma no hubiera sido lo mismo....

Salu2!!!

No hay comentarios: