jueves, 29 de enero de 2009

YO ESTOY CON LA BANDA… LAS INSACIABLES FATAL FEMS DEL ROCK AND ROLL

Marianne Faithfull


Sweet Connie

Suze Rotolo


Suki Potier


Sable Starr



Pattie Boyd



Pamela Susan Courson



Pamela Des Barres



Pamela Anderson



Obermeier



Maureen Cox



Marsha Hunt



Mandy Smith



Lori Maddox



Linda McCartney



Kryssi Wood



Jenny Fabian



The GOTS



Edie Sedgwick



Devon Wilson



Chrissie Shrimpton



Carla Bruni



Britt Eckland



Bebe Buell



Annette Walter Lax



Anita Pallenberg



Todos hemos escuchado alguna vez la palabra groupie, algunos la utilizan como sinónimo de fanáticas y otros para referirse a aquellas que se acuestan con estrellas de rock. El mundo de la música rebasa de ejemplos de chicas que buscaron la manera de llegar a sus ídolos y no pararon hasta encontrarlos.

Desde Elvis Presley hasta Iggy Pop, pasando por The Beatles, muchos fueron deleitados por los encantos de estas gatitas gozosas.

Trasnochadas, histéricas, excéntricas y nacidas con fecha de caducidad, las groupies constituyeron un fenómeno inseparable de la leyenda musical del pop de la década de los años sesenta y del rock de estadio de los setenta. Algunas con mejor fama y otras con peor fortuna, fueron esa chica mala que siempre hay detrás de un buen hombre. Ellas convirtieron las fantasías sexuales de los músicos en realidad y su realidad en una auténtica aventura y en algunos casos en una pesadilla.

Todo mundo quiere ser estrella de rock. Posiblemente sea por la fama, por las giras y por el dinero. Pero hay algo que sumado a todo eso motiva a las almas a adorar ese bajo y extraño mundillo del rock.

La música es la única rama del arte que garantiza groupies. Bueno, no las garantiza, pero al menos permite esa magia misteriosa que genera un disco o un show en vivo, que eleva a una persona a un lugar del objeto inalcanzable… hasta que los alcanza.

Musas de cientos de artista, las groupies mantienen vivo el deseo de los rockeros de todo el planeta.

Acaso sin ellas el trío “Sexo, drogas y rock and roll” sería un simple dúo.

A pesar de todo pasaron a las grandes ligas de la historia del rock como testigos ineludibles de una forma de entender la vida y la música, siendo las musas inspiradoras de canciones que se convirtieron en himnos generacionales: “Leopard Skin Pill Box Hat” y “Like a Rolling Stone” de Bob Dylan, “Ruby Tuesday” y “Honky Tonk Women” de The Rolling Stones, “Dolly Dagger” de Jimi Hendrix o “Famous Groupies” de Paul McCartney, son sendos ejemplos de la magna influencia que ejercieron sobre el ingenio de los grandes del rock.

El denominado “Verano del Amor” bajo la consigna –“haz el amor y no la guerra”-, fue su estación más calurosa. El LSD, la marihuana, distintos opiáceos, el rock y la psicodelia, fueron los protagonistas de un verano que se extendió desde el Festival Pop de Monterey en 1967, hasta finales de 1969 tras el asesinato de un estudiante negro en el festival de Altamont, mientras que sus satánicas majestades interpretaban “Simpathy For The Devil”.

Los protagonistas de este extenso verano fueron Jimi Hendrix, The Who, The Doors, The Rolling Stones, Pink Floyd, Frank Zappa… a los que no les faltaban sus medias naranjas… más o menos ácidas.

La década de los 60´s no cerraría hasta que Marianne Faithfull y Anita Pallenberg, pasaran por la piedra de todos los Stones.

La década de los 70´s fueron una época en la que se consolidaron los grandes dinosaurios de años anteriores como The Who o Led Zeppellin, mientras Jimi Hendrix, Jim Morrison o Janis Joplin morían dejando huérfanos a toda una generación de amor libre y lisergias. Los festivales de Monterey y Woodstock eran presa ya de la nostalgia bajo el lema –“el sueño ha acabado”-. La psicodelia y el LSD cedían terreno ante el punk, el Glam, la heroína y la cocaína. Y el rock and roll, tras los berrinches de Patti Smith, ya no sería “cosa de hombres”.

Y la respuesta no se hizo esperar: nuevas hordas de groupies recibieron el relevo generacional de otras que no eran tan jovencitas, aunque si igual de rebeldes.

Las últimas décadas del siglo la forma de entrar a este maravilloso grupo ha sido un poco más selectiva, los músicos no andan tonteando con groupies (eso no quiere decir que no existen), sino que las buscan en el amplio salón de la fama de modelos y chicas playboy. Tal es el caso de Pamela Anderson, que estuvo casada con Tommy Lee y con Kid Rock. Carmen Electra es otra de las actuales; ha tenido relación con Dave Navarro, Rob Patterson y también con Tommy Lee.

Kate Moss, la que siempre ha estado envuelta en problemas con sus preferencias tóxicas, tiene una suerte de arranque groupie, estableciendo relaciones con Pete Doherty, acompañando a los Kings of Leon, los White Stripes y se le ha vinculado con Mick Jagger y con Ronnie Wood. Muchos dicen, incluso, que la actitud y estilo de la Moss es la más cercana a las groupies de antaño, especialmente a las de los 70´s.

Groupies… han sido inspiradoras de tantas canciones… han alegrado a tantos artistas… Se trata de un auténtico submundo dentro del rock and roll. Quizá en los años 60´s y 70´s fuera una auténtica manera de entender la vida, y las hubo que fueron inmortalizadas en canciones, y las hubo que ganaron auténtica notoriedad entre los músicos de diferentes bandas por su habilidades características de cada una.

Musas, compañeras, muchas veces utilizadas y descartadas, otras respetadas y amadas hasta la locura. Eran tiempos además donde lo más temible después del sexo ocasional era una enfermedad que se solucionaba con antibióticos, o un embarazo no deseado.

Especies en extinción, las groupies fueron parte del rock, contribuyendo enormemente a su leyenda. Algunas documentaron los años de sexo, drogas y rock and roll y otras tuvieron destinos trágicos. Pero la mayoría cumplió ese sueño inaccesible para muchas de las fans comunes. Conocieron a los hombres tras el escenario. Y a muchas de ellas les pagaron sus delicias con más de una canción.

La vida útil de una groupie es variable, puede durar una noche, un fin de semana, una gira completa o toda una vida. Algunas llegan a compartir la vida con su músico preferido siendo sus novias y, otras incluso se casan, dejando su rol de groupie para dedicar su tiempo completo a su marido, hasta que la muerte los separe, como fue el caso de Linda McCartney.

El problema que afrontas las groupies es lógico, las personas a quienes se dedican tienen la costumbre de acostarse con jovencitas y, pese a que el tiempo pasa para todos, su vida útil junto a una estrella no es muy perdurable.

Lo cierto es que los límites entre lo que es una groupie y lo que no, no está muy claro. Una groupie hace todo (pero todo, todo) lo posible para estar con su ídolo y tenerlo contento: acompañarlo, cargar sus instrumentos, afinarlos, manejar la logística y satisfacer sus deseos instintivos.

El mundo de las groupies es vasto, y su origen no es muy lejano en la línea del tiempo, simplemente porque las groupies nacen con el mismo rock and roll.

Detrás de todo acontecimiento esplendoroso siempre existe una mujer que le da el toque de distinción. Detrás de todo genio del rock siembre ha habido grandes mujeres. Aunque relegadas a un segundo plano y eclipsadas por la notoriedad de sus pigmaliones, las groupies han sido tan importantes en la vida de los grandes artesanos del rock como su propia obra, en la que dejaron su huella indeleble.

Una cosa es ser fan y otra muy diferente es ser groupie. La primera espera a sus ídolos en el aeropuerto, muestra letreros gigantes afuera del hotel donde se hospedan y acampa afuera del estadio donde se presentan en concierto. Para la segunda, lo anterior es un juego de niños: no solo los idolatra, también los conoce, convive con ellos, viaja con ellos y hasta se acuesta con ellos… abandonan su vida para ofrecerla a sus ídolos… son chicas más allá del rock.

El mundo del rock está lleno de leyendas alrededor de estos polémicos personajes. Estas groupies fueron incondicionales, infieles, arrebatadas, sensibles, hermosas, raras y libres.

Dotadas de una belleza tremendamente sexual, extravagantes, sofisticada y modernas… Existen mujeres malas, mujeres peligrosas, mujeres fatales… y también las groupies… mujeres que son el máximo riesgo. La música parece ser un buen afrodisíaco.

¿Amazonas gloriosamente liberadas, mujeres fáciles o débiles mentales? Las mujeres fatales del rock pertenecen a una casta aparte que ya tiene su lugar en la historia grande del Rock and Roll. Son las hijas de la revolución rockera.

El primer grupo de chicas de esta índole que se conocieron, fueron seguidoras de The Beatles, se hacían llamar las “Apple Scruffs” y fue tanta la cercanía que lograron con los músicos, que incluso grabaron los coros para “Across The Universe”, y George Harrison en su disco “All Thing Must Pass” les dedicó el tema “Apple Scruff”.

Otra anécdota cuenta que en una ocasión, en la mansión de Keith Richards, estaban un nutrido grupo de rockeros, viajando con ácido cuando llegó la policía a hacer una redada, encontrando droga suficiente para mandar a los Stone a la cárcel, sin embargo, esto no fue nada comparado con la impresión de encontrar a Marianne Faithfull, una groupie de renombre, amante compartida de Keith Richards y Mick Jagger, desnuda, con una barrita de chocolate en su vagina, mientras la lamían Keith y Jagger.

Las ha habido de todo tipo sin distinción de edad, ni clase social, desde pequeñas nínfulas de 13 años como Mandy Smith, que inspiró artísticamente a Bill Wyman, hasta intelectuales de la alta sociedad como Edie Sedgwick, musa inspiradora de la pieza rockanrolera por excelencia: Like a Rolling Stone, de Bob Dylan.

Tal es el papel que juegan al integrarse de lleno a la vida de los músicos, que estas fanáticas sin control han llegado a convertirse en piezas fundamentales en la historia del rock. Incluso más de un artista les ha dedicado canciones. Y aunque calificadas como musas inspiradoras por los roqueros, la verdad es que varias groupies se han vuelto famosas por mérito propio.

La lista de groupies es tan laga como la de rock stars, la mayoría no pueden ocultar su historial porque con cada nuevo romance aparece en sus letras la influencia de una mujer diferente. Pero ser fuente de inspiración no siempre es un trabajo grato y a los caprichos de los artistas y su humor cambiante, a veces hay que sumar la ingratitud de sus seguidores, que achacan a la groupies las debilidades del propio genio y hasta de su ocaso, algo así le ocurrió a Yoko Ono, sobre quien siempre planeará la sombra de la disolución de los Beatles. Y es que los artistas pueden llegar a ser muy crueles pero el público lo es aún más.

Pero la relación entre estos genios y sus musas no suele ser fácil, en lugar de una relación sana, a menudo se establece una relación simbiótica en la que una de las dos partes termina por desequilibrar a la otra o incluso llevarla a la muerte.

Este es un pequeño homenaje por la vida de estas mujeres que han inspirado a los grandes artistas del rock, a veces aún a costa de perder su propia identidad.

Mujeres con carácter, diferentes a lo standard, que sobresalen por su inteligencia, frescura y espontaneidad, inconformistas… ejemplos a seguir sin duda!!!

Sexo, drogas y rock and roll no? Ese era el lema, el objetivo.. las estrellas de rock han sido, a lo largo de los años, protagonistas de escándalos, extravagancias, amoríos, rumores, curiosidades y hasta muertes sorprendentes… con todo esto, las groupies se llevan las palmas.

En suma: sexo, droga y rock and roll, mezclados de acuerdo con la vieja fórmula aplicada por una generación entera entre los años sesenta y setenta.

En suma: sexo, droga y rock and roll, mezclados de acuerdo con la vieja fórmula aplicada por una generación entera entre los años sesenta y setenta.

El resto fue rock, entonces y siempre.

Leales hasta la cama, las groupies son el descanso del rockero, como alguien por allí las describió antes que yo.

Si ahorita alguien me preguntara mi postura ante este tema respondería sin dudar… yo soy groupie de las groupies.

En fin, a lo largo de tantos años taloneándole en el mundo del rock… ¿se puede entender el enorme peso y responsabilidad de la palabra groupie?

Efectivamente si, yo si estoy con la banda…

Salu2!!!

No hay comentarios: