sábado, 15 de septiembre de 2007

TODO LO QUE NECESITA EL MUNDO

¿Diez? Pues si no es diez, qué otra. ¿Nueve? ¿Ocho? ¿Nueve punto cinco? ¿Cómo? ¿Con qué cara? Son los Beatles, ¡caramba! Catorce si se pudiera. Tres millones ochocientos cincuenta y sietemil seicientos veintiuno. No hay manera de calificar con justicia "Love"
De cualquier modo, son los Beatles, y cualquier obra suya -de 2006, 1967, 1969, 1965...- es insuperable. Punto.
Escuchar el disco es una experiencia fabulosa, me pregunto qué habrá pensado Charles Manson al escucharlo ya tan viejo y con un camino muy largo en prisión.

Me imagino que escuchar el disco después de haber contemplado el espectáculo que presenta en Las Vegas Le Cirque du Soleilser una experiencia sumamente distinta a la que representa exponerse sólo a los elementos auditivos.
En 2003 Giles y George Martin comenzaron a trabajar en el diseño de pasajes musicales. Para la creación de estos tuvieron acceso a todas las cintas maestras del grupo, lo cual no es poca cosa.
Se remezclaron piezas, se fabricaron amalgamas con diferentes grados de atrevimiento y el escucha puede encontrar pequeños elementos de diferentes canciones flotando por todo el disco.
El resultado no tiene precedentes, pues es un enfoque de la música del cuarteto como nunca antes se había logrado.
En el estéreo suena bien, escuchándolo con audífonos es mucho más notorio el juego de audio y la separación de canales, pero en el sonido 5.1 de un home theater la experiencia es espectacular, sobre todo si tienes de ese incienso que hace reir a carcajadas.

"Love" es una forma diferente de presentar las grabaciones clásicas del cuarteto de Liverpool. En todo el disco hay fragmentos muy pequeños de todos los más de 100 temas del grupo.

Con el estado actual del mundo nos podemos cuestionar a Dios, a la derecha, a la izquierda, incluso la existencia misma del amor ... pero a los Beatles ¡nunca!.

Salu2!!!

No hay comentarios: