lunes, 27 de agosto de 2007

PET SOUNDS, LA OBRA CUMBRE DE UN DEMENTE


Compuesto casi en su totalidad por Brian Wilson, líder de los Beach Boys, se trata de un álbum muy personal, íntimo y cuya propuesta era totalmente diferente y contraria a la música que el grupo hacía hasta entonces, una mezcla de rock and roll y música surf.

Conmovido por la gran riqueza de las composiciones de John Lennon y Paul Mc Cartney en el álbum “Rubber Soul”, por las letras de Bob Dylan y la famosa “pared de sonido” de Phil Spector, Brian Wilson quiso dar un paso adelante y hacer un disco personal y arriesggado, en el que volcara sus experiencias personales. Fue así como comenzó a componer temas para un álbum que rompería con todo lo que había hecho antes el grupo. Incluso consideró la posibilidad de editar el disco como un trabajo en solitario.

Grabado en sonido monoaural, como todos los discos de los Beach Boys, debido a la sordera de un oído de Brian Wilson, resultado de un accidente de la inrancia, incorpora baladas, folk, y algo de rock and roll, todo con armonías vocales,.

Pet Sounds incorpora músicos profesionales ya que los Beach Boys restantes contribuirían poco en la instrumentación, para concentrarse en el trabajo vocal.

Por primera vez, Wilson se sentiría satisfecho con un trabajo. No obtuvo el éxito al que el grupo estaba acostumbrado (fue su primer gran fracaso comercial), pero sí una obra artística que, según el propio Paul Mc Cartney, “es el mejor disco vocal jamás grabado”, y sirvió de inspiración para el Sgt. Pepper´s Lonely Herarts Club Band, obra cumbre de los Beatles.

Pet Sounds ha crecido con el tiempo para convertirse en uno de los álbumes más influyentes del rock de todos los tiempos.

Brian Wilson hace una verdadera obra de arte en producción, que le valió el reconocimiento mundial de otros genios, como Paul Mc Cartney: “Me encanta el disco. Compré a mis hijos uno para cada uno para que les sirva de educación en la vida. Pienso que nadie está educado musicalmente hasta que escucha el disco. Me encanta, lo he escuchado a menudo y he llorado.” Mc Cartney llamó a “God Only Knows” la mejor canción jamás escrita.

La calidad de las composiciones y en como todas se enlazaban formando una unidad en la que fondo y forma son homogéneos, e innovando en el estilo, que se puede considerar de lo más original para la época.

A Brian Wilson lo tildaron de loco a la hora de presentar el proyecto en Capitol Records. También sus compañeros pensaron que el álbum no se debería grabar. Además, estaban sus problemas psicológicos, que empezaban e emerger desde entonces. Todo ello ayudó a la desconfianza mostrada por los mandatarios de Capitol.

Finalmente la obra maestra salió a la venta el 16 de mayo de 1966

Trece canciones dan vida a Pet Sounds, grandes melodías quizá limitadas en cuanto a su ejecución rítmica. Sin embargo tiene un acompañamiento musical basado en la diversidad tímbrica: mandolinas, bocinas de bicicletas, un sencillo trémolo, vientos, bellas armonías de órgano, bajo eléctrico, arreglos de cuerdas, solos de flauta y oboe, uso de orquestas con violines, piano, saxos, vibráfono, oboe, guitarra, percusión, etc., una hermosa cofluencia de voces a destiempo, corno francés, clavicordio y graciosas armónicas, sumando a todo esto las notables intervenciones vocales de los miembros del grupo para las distintas interpretaciones y el uso del theremin, entre muchas otras maravillas. En definitiva, un disco especial para la historia de la música.

Unos podrán decir que en su momento no le dieron la suficiente importancia, otros que ahora se puede sobredimensionar, pero de lo que no cabe duda es de que debe tener un tratamiento de histórico.

Como los grandes mitos, Pet Sounds tiene sus seguidores y sus detractores. Estos últimos se quejan de que el disco sea considerado una especie de Tótem, intocable, e incluso sobrevalorado, prefiriendo muchas veces otras obras de Brian Wilson, en vez del disco por el cual el californiano se hizo leyenda.

Pet Sounds ha crecido con el tiempo; al igual que algunas películas u obras de arte en general, que en su momento de creación fueron consideradas malas, hoy es objeto de culto y se ha convertido en uno de los álbumes más influyentes.

Este disco es una obra maestra. Si no lo han oído, corran a comprarlo. Comprenderán de donde viene el pop que escuchan hoy en día, todo el nació de la genialidad de un demente adelantado a su tiempo, que mostró el camino a varias generaciones de artistas. Su legado musical es ya parte de la humanidad.

Han pasado más de cuarenta años ya de una obra a la que le rinde pleitesía el mundo de la música pop, cuando no había sido concebida para ser música pop, sino una sinfonía celestial. A lo mejor por eso no hay sitio para la nostalgia, porque hay mucha tristeza en Brian Wilson.

Brian Wilson quería una obra intemporal, eterna, sin comparación. De eso hace ya cuarenta y un años. ¿Lo conseguiría?

Salu2!!

No hay comentarios: